El Ministerio de Salud ha sido enfático el autocuidado es la clave

El Ministerio de Salud ha sido enfático el autocuidado es la clave

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que, “está bajando en las principales ciudades el contagio, por lo que se deben tener en cuenta las recomendaciones que como autoridad sanitaria emitimos para evitar rebrotes y proteger la salud de todos los colombianos” el país ya supera los 800 mil casos y la emergencia sanitaria está declarada hasta el próximo 30 de septiembre. Sin embargo, la recomendación es seguir manteniendo el autocuidado y distanciamiento físico.

“El uso del tapabocas, que cubra nariz y boca, mantener el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones, dijo el ministro de Salud haciendo referencia a la forma más efectiva de evitar los rebrotes en el país, mucho más después de que dejó de aplicarse el aislamiento preventivo. 

Reuniones familiares y el peligro de contagio

“los rebrotes locales suelen producirse después de fiestas o grandes celebraciones familiares: reuniones sociales en salas cerradas o incluso parcialmente al aire libre”. 

El artículo también explica la forma como una persona puede convertirse en agente transmisor. “La epidemiología se refiere a una persona que infecta a un número particularmente grande de personas como un ‘superdifusor’. La persona no puede evitarlo: cualquier persona infectada puede convertirse en un superdifusor si ha tenido contacto con muchas personas en el momento equivocado”.

Además, insiste en que la higiene personal y el uso de todos los protocolos de bioseguridad durante las reuniones familiares podrá evitar que sea más difícil identificar a quienes propagan el virus y que sea necesario volver a una cuarentena estricta.

“Para el control de la enfermedad, es difícil identificar y aislar a los superpropagadores individuales del virus, especialmente cuando muestran pocos o ningún síntoma. Sin embargo, es posible controlar las circunstancias que favorecen un evento de superdifusión. Si se porta mascarilla en reuniones familiares, y se conservan la higiene y la distancia, las sociedades no tienen necesariamente que volver a “cerrarse” completamente”.