El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque entregó un Plan de Acción por $120 mil millones para mitigar el impacto del huracán ETA en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La construcción de este Plan de Acción fue liderado por la Ministra del Interior y Gerente de la Emergencia, Alicia Arango Olmos, en conjunto con diferentes entidades del orden nacional que se desplazaron a la isla desde la semana anterior y el gobierno departamental.
”Este plan de acción contempla más de 90 acciones en los sectores de agricultura, salud, comercio, turismo, nacional, ambiente, infraestructura, vivienda, comunicaciones y reconstrucción del tejido social. Traemos para la isla soluciones prioritarias que serán ejecutadas en el corto y mediano plazo que de seguro mejorarán la calidad de vida de sus habitantes”, aseguro la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.
Entre las acciones a desarrollar en el Plan de Acción se destacan:
- Habilitación, construcción y adecuación de la infraestructura vial del borde costero.
- Estudios, diseño y construcción de tres ‘Sacúdete al Parque’.
- Línea de crédito ‘San Andrés Responde’, considerando el perfil de riesgo para acceso efectivo a microempresas.
- Otorgamiento de subsidios para el mejoramiento de viviendas afectadas.
- Proyecto de solución de vivienda para la reubicación de 215 viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundación.
- Viabilización, estudios y construcción del Centro de Monitoreo de Huracanes del Caribe.
- Instalación de 5 estaciones hidrológicas , 7 meteorológicas y 2 mareográficas.
- Modernizar las redes móviles existentes de los operadores adjudicatarios de espectro en la subasta 2019 a tecnología 4G, mejorando la velocidad y calidad del servicio para los habitantes de la Isla de San Andrés.
- Campaña de reactivación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destino priorizado de turismo doméstico en el post-covid.
- Nodo: C-Emprende San Andrés.
- Centro de Transformación Digital.
- Recuperación estructura de cerramiento de cultivos.
- Reforzamiento estructural y dotación de elementos para la seguridad y gestión de riesgos en los centros educativos.
- Dotación de 2 máquinas tipo cisterna.
- Adquisición de maquinaria para fortalecimiento de la capacidad instalada y pre-posicionada de recursos asignados al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD).
- Dotación con equipos y herramientas para bombeo en inundaciones, generación eléctrica, motosierras, mototrozadoras, elementos de señalización y herramienta manual.
- Adquisición de equipos e insumos necesarios para el monitoreo permanente de los parámetros meteorológicos en superficie y altura.
- Implementación de una estación de calidad del aire para la Isla.
- Diseñar e implementar un programa de educación ambiental enfocado a la gestión del riesgo.
“Con este trabajo en equipo, queremos atender de manera directa a sus habitantes y superar la problemática con un desarrollo más equitativo de nuestras comunidades del archipiélago. ¡Con compromiso y esfuerzo mancomunado saldremos adelante!”, puntualizó la ministra Arango Olmos.