Guajira Al Día

Guajira Al Día

Del 9 al 15 de octubre

Con el triunfo electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez se dio inicio por primera vez en la historia de nuestra época republicana de un gobierno de izquierda.

Por José Carlos Molina Becerra

Desde antes del inicio de nuestra época republicana (Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815), cuando el padre de la patria Simón Bolívar, luchaba por la libertad de los pueblos, fue su sueño conformar una unión de repúblicas que nos diera mayor fortaleza para desarrollarnos (Congreso Anfictiónico de Panamá 1826); e incluso, para defendernos de Estados Unidos, que él ya veía como una amenaza para nuestros pueblos (Carta al coronel Patricio Campbell, Ecuador, 5 de agosto de 1829).

Desde esos años, han sido múltiples los intentos de connotados lideres latinoamericanos que han planteado esa anhelada unidad, pero quizás quien mayor esfuerzo realizó en nuestros tiempos, fue sin duda alguna el expresidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías. Chávez, lideró desde el inicio de la década de 2000 con otros presidentes como Néstor Kirchner de Argentina, Luiz Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, entre otros presidentes, la conformación de lo que se conoció como el Socialismo del siglo XXI, creando la Unión de Naciones Suramericanas conocida por su sigla UNASUR y un canal de televisión TELESUR, entre otros mecanismos de integración.

A pesar del esfuerzo en tiempo y dinero no fue posible consolidar la unidad. Quizás entre otras razones, porque los Estados Unidos (EE UU), veían como una amenaza el hecho que los procesos políticos nacionalistas reivindicaban el socialismo, muy cercano ideológicamente a la Isla de Cuba presidida por Fidel Castro; por ello, opinan expertos internacionalistas, que el país del norte ha venido realizando todo tipo de estrategias para desestimular la unidad.

Con el triunfo electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez se dio inicio por primera vez en la historia de nuestra época republicana de un gobierno de izquierda. O de un gobierno progresista, como prefieren llamarlo muchos, para diferenciarlo de esa línea ideológica radical, que ha caracterizarlo a muchos gobiernos de izquierda. El presidente Gustavo Petro ha venido demostrando un pragmatismo político que le permitió primero en las elecciones, tender puentes y hacer pactos o acuerdos con diferentes sectores sociales para sumar electores. Ahora desde el gobierno, sigue en esa misma dinámica pragmática en la búsqueda de gobernar obedeciendo el mandato popular para el cambio, pero sin atropellar, descalificar y/o desconocer los derechos de los opositores.

Eso ha generado un clima político de relativa tranquilidad y confianza, que le ha posibilitado conformar unas mayorías simple en el congreso para que pueda sacar sus proyectos de ley, que representarán los cambios políticos y sociales que prometió en campaña y que las clases tradicionalmente excluidas esperan.

Con ese sentido práctico, el presidente Gustavo Petro, se viene posicionando como un buen estadista, no sólo en nuestro país, sino en la Patria Grande, nuestra América Latina. El discurso pronunciado en la ONU, donde pidió un cambio en la estrategia de la lucha continental contra las drogas y la defensa del planeta, planteando un proceso de transición para dejar de ir utilizando los combustibles fósiles, que liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global, lo muestra como ese líder continental capaz de convocar esfuerzos colectivos, alejado de las ideologías de izquierdas o derecha, pero sí en defensa de la vida.

Todos soñamos con el día que Latinoamérica tome la decisión que Europa acordó en el año de 1992 por la unidad de sus naciones. Teniendo ellos incluso mayor dificulta por las diferencias de culturas y de idiomas, pero pudo más la necesidad del bienestar de los pueblos, que las diferencias que existían y aún existen.

Si el presidente mantiene su equilibrio pragmático y lejos de los extremos ideológicos que pudiera espantar a los gobiernos de centro, de izquierdas o derechas y mantuviera como él mismo lo dice, la mirada puesta en la política de la vida y no de la muerte, creemos que pudiera iniciarse el proceso con posibilidades de éxitos. Ojalá, sin que estorben en ese propósito las potencias universales.

Aquí habrá que repetir las palabras de nuestro querido Gabriel García Márquez en su discurso de aceptación del nobel de literatura a finales del año de 1982: “América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío. Ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental”. Y finaliza con este interrogante: “¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes?”.

Creemos que Gustavo Petro pudiera ser el lider que latinoamerica necesita para alcanzar el sueño de Bolívar.

Del 9 al 15 de octubre

El discurso de Petro en la ONU, un discurso edificante

La guerra contra las drogas ha fracasado, la lucha contra la crisis climática ha fracasado. Es un secreto a voces, pero era necesario decirlo, gritarlo a todo pulmón. En su alocución sentí mi voto resarcido.

Por Alberto Palmarrosa Inciarte

El martes 20 de septiembre, hacia las 10:40 (9:40 a.m. hora colombiana), el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro Urrego, intervino ante el plenario de la 770 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indiscutiblemente una alocución que trascendió los problemas domésticos de su país; abordó, inteligentemente, y con conocimiento de causa, los problemas de Colombia, América Latina y el Planeta, y su relación con la acción degradante de los que señaló como ustedes, ustedes en otro contexto es el imperialismo norteaméricano, La américa anglosajona, apuntó en especial. Dijo palabras sabias, evocadas en interrogantes certeros, preguntó: Quién nos lleva a la destrucción de ahogar la vida, quien nos lleva a la destrucción como nación y como pueblo?

Entiendo a la perfección los ideales políticos de Petro, pero, pudo más la fuerza de los hechos que nos envuelven en América Latina; su discurso, expresado en un tono conciliador, llamando a la reflexión de quienes tienen una naturaleza expoliadora no deja de ser una pieza urticante para el agresor imperialista.

Enver Hoxa, quien fuera dirigente y presidente albanés, quien albergaba sueños loables con su pueblo y su país, dijo del imperialismo norteamericano: “El imperialismo norteamericano y los otros estados capitalistas han luchado y luchan por conservar su hegemonía en el mundo…Han hecho y hacen esfuerzos por impedir que los pueblos y el proletariado hagan realidad sus aspiraciones revolucionarias, liberadoras.”1 

Agradecido estaría el botánico Alemán, Alexander von Humboldt, por la brillante y científica defensa de la mata que no mata, que da vida, como la Coca, develó Petro, un tema todavía prohibido por la hipocresía burguesa, y más, en ese escenario. Nuestras selvas han sido y son objeto depredado por el capital, la Amazonía enferma ve extinguirse su natural papel de esponja del gas carbónico para preservar la humanidad.

Necesitamos defender la naturaleza, para ello una sociedad que eleve su función excepcional, a planificar para su preservación, un mundo totalmente sano, donde el hombre trabaje por el bien del hombre en general. Certeramente les espetó Petro: Para ustedes, mi país no les interesa sino para arrojarle veneno a sus selvas, llevarse a sus hombres a la cárcel, y arrojar a sus mujeres a la exclusión, no les interesa la educación del niño. Hipócritas, para ocultar los desastres de su propia sociedad, la culpa es de su sociedad.  En su libro Introducción a la naturaleza, Federico Engels, nos decía: ”Darwin no sospechaba que sátira tan amarga escribía de los hombres, y en particular de sus compatriotas, cuando demostró que la libre concurrencia, la lucha por la existencia celebrada por los economistas como la realización histórica, era el estado normal del mundo animal. 2

Las cosas del poder mundial, cosas de la injusticia y la irracionalidad, la culpa no es del mercado que recorta la existencia?; les afirmaba con marcado énfasis, señalándole el daño irreparable de muertes y precariedad que deja en su camino,  el mercado que Adan Smith, que sin recato y sin pudor, escondió la infamia y esa injusticia, achacándole a una mano invisible (leyes, balas, bombas, misiles, etc) el comportamiento de los mercados, dominado por los monopolios y las trasnacionales; donde no tienen espacios los individuos emprendedores, los mercados no entienden de democracia. ¡Imponen¡

El mercado nos salvará de lo que el mismo mercado ha creado?, el frankesntein de la humanidad, está en dejar actuar el mercado y la codicia. No exageraba Petro, el mercado arroja a la muerte sin compasión alguna a los obreros, campesinos, al pueblo que explota, no en vano otro gran líder del proletariado mundial –Lenin- planteaba lo siguiente: “Los lamentos sobre el hundimiento de nuestra industria no son más que una maniobra, mal disimulada , de nuestros capitalistas, que ejercen así presión en la política, identifican (en la modesta comprensión de su impotencia) los intereses de su bolsillo, con los intereses del país y resultan capaces de empujar al gobierno al camino de política de conquista colonial, y de arrastrarlo incluso a la guerra…”3 No es casual, las guerras de las drogas es una guerra neocolonial, de mantener mercados con la muerte. “Y al imperialismo no le interesa más que asegurarle el mercado a las mercancías y el capital a sus trasnacionales y especuladores financieros, la propaganda sucia contra los países nacionalistas y progresistas se reduce a la pérdida del mercado”4

He encontrado a petristas en sobrados escenarios, negar, algo que su jefe Petro, no escatimó  en aludir sin vacilación: La causa del desastre climático es el capital, dijo; quien busque otras razones está extraviado en la maraña del oscurantismo “piadoso”, no se percata del acantilado social del capitalismo que nos expone al precipicio. Habló de la Adición al dinero, que es el capital, que se obtiene estrujando el bolsillo de los obreros. La ampliación acumulada del capital es una acumulación ampliada de la muerte. Carlos Marx, escribió “… el aumento absoluto del capital va unida a la disminución absoluta del capital variable o de la fuerza de trabajo absorbida por el.”5  El capital es, a todas luces eso, un tranvía de la muerte, un desecho permanente de hombres y mujeres, que si no van atado a la reproducción del capital, a la acumulación del capital, su función social para el capital es totalmente ignorada. Si, amigo Petro, la lógica de relacionarnos para consumir cada vez más, para producir cada vez más y para que algunos pocos ganen cada vez más. Usted preguntó: para que sirve la Otan y los imperios? Precisamente para eso, para la acumulación del capital.

La guerra contra las drogas ha fracasado, la lucha contra la crisis climática ha fracasado. Es un secreto a voces, pero era necesario decirlo, gritarlo a todo pulmón. En su alocución sentí mi voto resarcido.

Detenga entonces, amigo Petro, las extradiciones, para ser verdaderamente racional y congruente con su discurso.

La deuda externa, empiece a posponer su pago y dedíquelo a la salud y la educación.

Disminuya casi a la mitad el presupuesto dedicado a la guerra en consonancia con la paz con justicia social.

Intervenga, o intervengamos los negocios del agua, privatizada en casi todos nuestros municipios, la privatización del agua mata a miles de niño por no tener acceso a ese vital líquido.

Intervenga usted, o intervengamos los proyectos energéticos eólicos y solares en la Alta Guajira, para darle una función social digna a la empobrecida etnia wayuu; así, no lloraremos más nuestros niños y combatiremos la adición irracional a la ganancia como usted certeramente acota.

Les invito a escuchar el discurso del presidente Gustavo Petro: https://www.youtube.com/watch?v=1T46oAkrydg

1 Enver Hoxa. El imperialismo y la revolución.

2. Federico Engels. Introducción a la dialéctica de la naturaleza.

3. Lenin. Acerca de la llamada cuestión de los mercados.

4. Alberto Palmarrosa Inciarte. Una mirada filosófica a la crisis económica.

5. Carlos Marx. El Capital. Tomo I.


Del 9 al 15 de octubre

 José Prudencio Padilla: un héroe costeño que hay que conocer

La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable.

Por Escuela Naval de Cadetes de Cartagena

El 19 de septiembre de 1823, dos años después de la salida de las últimas tropas españolas de Cartagena, la ciudad le tributó un merecido recibimiento al almirante José Prudencio Padilla, héroe de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que se libró el 24 de julio de 1823, y en la que enfrentó a la escuadra del comandante español Laborde.

Fue un intenso combate, pero ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, Laborde tuvo que capitular y emprender la retirada.

Terminada la sangrienta Batalla, se demostró que hubo valor y gallardía de parte y parte, así como hombres y buques gloriosos y humillados.

El valor, el arrojo y las acertadas providencias del almirante Padilla en aquel día fueron admirables y hoy le dan un sitio de privilegio en las páginas de la historia de nuestra independencia.

¿Quién fue este héroe naval colombiano?

La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable.

José Prudencio Padilla nació el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (La Guajira), llevó una vida de marino y en ella se formó hasta llegar a ser conocido en nuestra historia con el título de “Almirante”.

Desde los 14 años fue mozo de cámara en la Marina Española del Nuevo Reino, y como tal combatió en Trafalgar el 22 de octubre de 1805; cayó prisionero de los ingleses, hasta que celebrada la paz, volvió a España en 1808.

Con destino de contramaestre del Arsenal del Apostadero de Cartagena, regresó por ese tiempo a su patria y fue uno de los que el 11 de noviembre de 1811 pidieron al Gobierno del Estado la independencia absoluta de la metrópoli.

En 1814 apresó una corbeta realista y cayeron en su poder 16 prisioneros; por esa acción, el Gobierno de Cartagena lo nombró Alférez de Fragata. En 1815 defendió a Cartagena; después emigró a Jamaica, se incorporó a la expedición de los Cayos en 1816 y luego se distinguió en Venezuela al lado de Brión. Combatió junto a Montilla en la campaña de Riohacha, por lo cual su anciano padre fue aprehendido y enviado por el Gobierno Español a Cartagena donde estuvo preso hasta 1820.

Contribuyó a que la República se apoderara de Sabanilla, y bajo las órdenes del mismo Montilla hizo tremolar por primera vez el pabellón tricolor en Santa Marta; en Lorica derrotó al realista José Candamo. También pacificó las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha.

Tomás Morales, jefe realista de Venezuela, era dueño de Maracaibo y de todo el lago; Padilla, ya con grado de Coronel, lo bloqueó con un escuadrilla compuesta de la Corbeta Constitucional y de los bergantines Bolívar, Marte e Independencia, de las goletas Espartana, Atrevida y de tres flecheros.

De acuerdo con el coronel Manuel Manrique, determina dar un golpe de mano a la ciudad de Maracaibo y ambos se dirigen allá el 16 de junio, después de reñido combate, los Patriotas se apoderan de Maracaibo. El 24 de julio consiguió la victoria completa sobre la escuadrilla realista en la Punta de Palma.

Este triunfo causó gran júbilo en toda Colombia, pues anunciaba el próximo fin de la guerra de la independencia en Venezuela, el Congreso de la República decretó para la tropa, oficiales y jefes, un escudo de honor y ascensos para muchos de estos últimos, declarándolos “Beneméritos de la Patria”.

En 1828 aparece el nombre de Padilla en el pronunciamiento de Cartagena para sostener la Convención de Ocaña, el General Montilla le hizo aprehender en su casa y seis horas después lo enviaba preso a Bogotá. A poco estalló la conspiración de septiembre, los conjurados pusieron en libertad a Padilla quien a consecuencia de ese hecho fue juzgado y condenado a sufrir la última pena. Cumpliéndose la sentencia el 2 de octubre de 1828.

El almirante José Prudencio Padilla, dejó un legado muy alto para todos los Marinos de Colombia, por ello es conocido como el máximo héroe naval del país en todos los tiempos.

Vivió a lo largo de sus años, las mejores y épicas jornadas navales, y para él las banderas no se arriaron sino en la quietud solemne que seguía a todas las victorias.

Aprendió en los galeones españoles el arte de la guerra que dio a la península, aquel ingente poderío y el imperio donde siempre el sol alumbraba a los laureles del escudo Real. Presente en la batalla naval de Trafalgar, tuvo el bautizo de fuego en el colosal encuentro que cimentó el poder británico sobre el grandioso pedestal del sacrificio de Nelson.

Organizador naval de las primeras operaciones del mar Caribe, de las del río Magdalena y de la red fluvial de Guyana venezolana, y de la cuenca del caudaloso Orinoco. Primero, al mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, Comandante de la incipiente Marina Nacional, (1811-1815); luego en los ciento sesenta días del sitio de Cartagena, y posteriormente en Haití acompañado de Simón Bolívar en la expedición libertadora de 1816 que desembarcó en Ocumare.

Pocos días antes de verificarse el cerco de 1815 por Morillo, Padilla capturó en el Golfo de Morrosquillo la Fragata “Neptuno” que había zarpado de España el 9 de marzo de 1815; por este hecho la junta suprema de Cartagena lo asciende a Alférez de Fragata. El héroe Riohachero ha entrado en la leyenda de las acciones navales; en 1820 ya como Capitán de Navío comanda de segundo, junto con el Almirante Brión, la campaña del Atlántico.

El 24 de julio de 1823 tiene especial significado porque recuerda la máxima batalla naval librada en aguas americanas y marca el pináculo de la gloria del Almirante y la liberación de medio continente. Padilla, ese día, derrotaba a la Real Marina Española comandada por el segundo jefe de las fuerzas navales peninsulares en el Caribe, contralmirante Ángel Laborde.

Llegó el día en que se tendió un negro manto; ante los ojos de Padilla se ven pasar la injusticia de una culpa lanzada por sus compañeros. No supo defenderse porque desconocía la lisonja y la intriga.

A las 11:30 de la mañana del funesto 2 de octubre de 1828, Padilla era fusilado en la Plaza de la Constitución (hoy Plaza de Bolívar), pero esa misma frente castigada por la infamia de sus antiguos compañeros de armas, se alza hoy revindicada por un juicio de edades y muestra a la posteridad cómo se cometió un crimen de Estado.

La Convención de la Nueva Granada en noviembre de 1831 rehabilitó su memoria a nombre del pueblo colombiano.

Del 9 al 15 de octubre

Loable empatía de expresidente y presidente, Uribe y Petro

Oposición, no es obstrucción, ni destrucción. Es control y seguridad, para
mejorar y exigir, cumplimientos de: compromisos y funciones.

Por Martín Barros Choles

La vida da sorpresa, de ella se esperan muchas cosas y ocurren hechos, que podrían considerarse inimaginable e inesperado, frente a una realidad viviente. En lógica filosófica, lo imposible puede ser posible, si no los proponemos, en viabilidad y con paciencia, en espacios y oportunidades factibles. Del odio al amor y viceversa, no es tan imposible, como presumimos, cuando se desarman o desactivan: odios, persecuciones, rencillas, revanchismo y se perdona, que no cuesta nada y alivia, penas y rencores, que sobreviven y mortifican conciencia viviente.

Más de las veces, no se necesitan intermediarios, cuando las partes voluntariamente pueden reconciliarse, de manera automática y cordial, entendiendo que es mejor y más saludable, perdonarse, reconociendo faltas y errores, conciliando de manera amistosas, aún con sacrificios, antes que radicalizarse, en intransigencias, rencores y venganza, que no conlleva a nada bueno, por los efectos negativos y nocivos; que causan.

Estamos viviendo una política polarizadas, por dos tendencias ideológicas, repelentes entre sí, representadas en gobierno y oposición. La apertura de dialogo y comunicación, entre el expresidente, Álvaro Uribe Vélez y el presidente Gustavo Petro Urrego, es de mucho valor y merece apoyo, de todos lo que queremos la paz, aplacando violencias, respetando diferencias, de partes y pares, solidarizando en masas, para ayudarnos y protegernos

De nada sirven las confrontaciones: agrestes, insultos, ofensas, infamias, calumnias, injurias, maldiciones, epítetos y atribuciones de mal gusto; que causen daño, en la dignidad y el buen nombre de las personas, desinformen y confundan. No digan, ni mucho menos, hagan a otros, lo que no te gustaría, que te hicieran a ti. Es mejor conservar el respeto mutuo, indiferente de los estratos en que se viva.

Oposición, no es obstrucción, ni destrucción. Es control y seguridad, para mejorar y exigir, cumplimientos de: compromisos, funciones, leyes y contrataciones, violadas por corruptos, que les interesa, ordeñar y apropiarse, de partidas presupuestales, que administran y explotan, fraccionándola económicamente.

No veo problema en entenderse, gobierno y oposición, de manera: decente, seria, respetuosa, cordial, transparente y de buena fe; dialogando y analizando, observaciones y recomendaciones, que mejoren, proyecciones y programas, sin que haya lugar, a obstinaciones, ni continuos enfrentamientos, que puedan prevenirse, con reflexiones y razonamientos, para no estar, formulando, quejas disciplinarias, fiscales y denuncias penales, ni obstruir desarrollos.

“El que no la debe no la teme”. Es deber y obligación, gobernar y administrar, con ética y moralidad; independientemente de quienes los hayan elegido, cuidando el manejo de los dineros públicos, en beneficios común, colectivos popular, no personal, aprovechando la ocasión de servidor público, para apropiárselo, enriqueciendo ilícitamente o de manera injustificadas, en detrimento económico social.

El presidente Gustavo Petro, se direcciona más al dialogo y concertación, que a la imposición que muchos temen, por ser menos traumática, en un periodo de gobierno indiscriminado. El presidente echó a un lado, la obstinación de cerrarse, mediando criterios, con propuestas equilibradas, que ajusten y mejoren, las relaciones en forma unificada. ¿Qué se puede esperar de gobierno impositor o absolutista, estilo dictadura en tirania y una oposición intransigente, radical, sectarias demagogas y violentas?

El presidente abrió un dialogo nacional, en localidades y departamentos, territorios de Colombia, para que, reflejen necesidades y alternativas de solución, que réquiem de atenciones y deben ser integrada e incorpoda, en el Plan de Desarrollo y presupuesto nacional.

En lo relacionado con las reformas, el presidente, escucha para análisis y propuestas, de partes interesadas, sin animo persecutorios, intenciones despectivas, ni excluyentes, corrigiendo y transformando lineamientos, para adecuarlo, en participación incluyentes, sobre prestación de servicios eficiente.

El expresidente Álvaro Uribe, cabeza de la oposición, de manera sensata, reposada e inteligente, admite dialogar y comunicarse, con el presidente Gustavo Petro, en canal abierto, con diferencias pasajeras y ánimos conciliatorios, que a todos nos sirva y beneficien. El pueblo prima en democracia, sobre intereses: particulares, políticos y personales.

En mi vida política, por primera vez, he observado dialogo directo, gobierno-oposición, al inicio del nuevo mandato, aun cuando no es muy apreciado, por algunos seguidores, de parte y parte, que quieren seguir, con rencillas y odios enquistados, manifestaciones encendidas, vomitando amarguras toxicas, que descargan, sin consideración y sin medir consecuencias.

Las dos reuniones celebradas entre el presidente, Gusta Petro y el expresidente Álvaro Uribe, sumando las que faltan, arrojarán a futuro, resultados positivos en el término de gobierno, que necesitamos, para afianzar seguridad.

El expresidente Álvaro Uribe, tendrá vocerías de muchos intereses, económico y político, sobre los cuales abogará y concertará, con el gobierno sin pelear, ni romper, relaciones, con el presidente Petro, como debe ser, sobre todo, ahora que están más cerca, dispuesto a sacar el país, del atolladero, en que nos encontramos, con un gobierno comprensivo y una oposición, constructiva, que se debe apoyar, para su efectividad. Ejemplaricen hechos, que transformen y cambien costumbres políticas.

Del 9 al 15 de octubre

De ocas y gansos

Graznidos de ayer, plumas de hoy.

Por Nelson R. Amaya

Los galos habían acorralado a los romanos, otrora el gran imperio del mundo occidental, y junto con el hambre hacían predecir una caída inminente de su ciudad capital para ser arrasada por las hordas de su caudillo, Brenno. Sin muchos recursos, pero con coraje, un puñado de romanos se refugió en el monte Capitolino, una de las siete colinas sobre las cuales se erigió la fuerza dominante dos siglos atrás. La tarea de persistencia para lograr penetrar las defensas de los apertrechados no había sido suficiente, dado lo cual los invasores optaron por asaltar el refugio por sorpresa, usando un camino secreto que llevaba al borde de la colina amurallada. Pero la sorpresa fue para los asaltantes del otro lado de los Alpes: Unos animalitos muy útiles por sus huevos, su carne y sus plumas, las ocas, empezaron sus graznidos estridentes tan pronto apareció el primero de los galos, y la alarma palmípeda puso a combatir con éxito a los acosados. Posteriormente, se llegó a una indemnización monetaria para pagar a los galos por retirarse y dejar en paz la ciudad. En agradecimiento y recordación de ese hecho, los romanos celebraban cada año una procesión cuyo centro de veneración era una oca.

Ligeramente más pequeños que sus primas, los gansos se vuelven protagonistas de la simbología del poder en la Colombia de hoy. Las compras suntuarias de cobijas repletas de plumas de ganso, para acompañar el dulce sueño del poder en el palacio de Nariño nos recuerdan las épocas de alertas animales para prevenir las tomas abusivas del control político. Y son varios los motivos. En primer lugar, no dejan de ser útiles para alertarnos hoy, como lo hicieron sus agnados ayer, de las formas soterradas con las cuales se quiere ejercer el dominio sobre una población. Los chillidos de ayer son las plumas de hoy. Lo que advertía de la presencia de extraños en Roma, en estos momentos nos previene de la aventajada forma como se quiere ejercer el poder en Colombia, con colmillos ocultos tras las plumas de un sencillo animalito. No es trivialidad. Es la forma como se comportan cuando llegan al poder que han ansiado, ambicionado y alcanzado con sus banderas repletas de mentiras y falsas modestias. Carentes de autenticidad, buscan cobijarse, literalmente, en teorías rabulezcas y fantasiosas sobre el funcionamiento del estado, con las que justificar cambios a tutiplén, aun cuando empiecen por el mero hecho de cambiar la manera de darse calor en las noches capitalinas – ¿O capitolinas? -.

Los chillidos que hicieron advertencia del enemigo en Roma bien pueden compararse con los gritos de alarma que llegan a los ingenuos, esos que pensaron encontrar en Petro y su gobierno una conducta sobria y solidaria con las necesidades de los menos favorecidos, y que hoy se sonrojan al verlos ostentosos, con mañas palaciegas de estirpe imperialista, y ademanes de trascender sin haber siquiera mejorado la existencia de aquellos por quienes dice que ejerce la lucha social. 

En segundo lugar, aparece esa similitud de indemnizar por asegurar la paz. A los romanos les servía alejar los invasores a todo costo. Era la supervivencia de su imperio. Pero a nosotros, esos argumentos de pagar con libertinaje la renuncia a delinquir que avanza velozmente en cuanta cárcel colombiana alberga malhechores, nos deprime como sociedad que premia la alteración de la ley y castiga al cumplidor de sus deberes sociales. 

Edición 14 del 2 al 9 de octubre

José Prudencio Padilla: un héroe costeño que hay que conocer

La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable.

Por Escuela Naval de Cadetes de Cartagena

El 19 de septiembre de 1823, dos años después de la salida de las últimas tropas españolas de Cartagena, la ciudad le tributó un merecido recibimiento al almirante José Prudencio Padilla, héroe de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que se libró el 24 de julio de 1823, y en la que enfrentó a la escuadra del comandante español Laborde.

Fue un intenso combate, pero ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, Laborde tuvo que capitular y emprender la retirada.

Terminada la sangrienta Batalla, se demostró que hubo valor y gallardía de parte y parte, así como hombres y buques gloriosos y humillados.

El valor, el arrojo y las acertadas providencias del almirante Padilla en aquel día fueron admirables y hoy le dan un sitio de privilegio en las páginas de la historia de nuestra independencia.

¿Quién fue este héroe naval colombiano?

La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable.

José Prudencio Padilla nació el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (La Guajira), llevó una vida de marino y en ella se formó hasta llegar a ser conocido en nuestra historia con el título de “Almirante”.

Desde los 14 años fue mozo de cámara en la Marina Española del Nuevo Reino, y como tal combatió en Trafalgar el 22 de octubre de 1805; cayó prisionero de los ingleses, hasta que celebrada la paz, volvió a España en 1808.

Con destino de contramaestre del Arsenal del Apostadero de Cartagena, regresó por ese tiempo a su patria y fue uno de los que el 11 de noviembre de 1811 pidieron al Gobierno del Estado la independencia absoluta de la metrópoli.

En 1814 apresó una corbeta realista y cayeron en su poder 16 prisioneros; por esa acción, el Gobierno de Cartagena lo nombró Alférez de Fragata. En 1815 defendió a Cartagena; después emigró a Jamaica, se incorporó a la expedición de los Cayos en 1816 y luego se distinguió en Venezuela al lado de Brión. Combatió junto a Montilla en la campaña de Riohacha, por lo cual su anciano padre fue aprehendido y enviado por el Gobierno Español a Cartagena donde estuvo preso hasta 1820.

Contribuyó a que la República se apoderara de Sabanilla, y bajo las órdenes del mismo Montilla hizo tremolar por primera vez el pabellón tricolor en Santa Marta; en Lorica derrotó al realista José Candamo. También pacificó las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha.

Tomás Morales, jefe realista de Venezuela, era dueño de Maracaibo y de todo el lago; Padilla, ya con grado de Coronel, lo bloqueó con un escuadrilla compuesta de la Corbeta Constitucional y de los bergantines Bolívar, Marte e Independencia, de las goletas Espartana, Atrevida y de tres flecheros.

De acuerdo con el coronel Manuel Manrique, determina dar un golpe de mano a la ciudad de Maracaibo y ambos se dirigen allá el 16 de junio, después de reñido combate, los Patriotas se apoderan de Maracaibo. El 24 de julio consiguió la victoria completa sobre la escuadrilla realista en la Punta de Palma.

Este triunfo causó gran júbilo en toda Colombia, pues anunciaba el próximo fin de la guerra de la independencia en Venezuela, el Congreso de la República decretó para la tropa, oficiales y jefes, un escudo de honor y ascensos para muchos de estos últimos, declarándolos “Beneméritos de la Patria”.

En 1828 aparece el nombre de Padilla en el pronunciamiento de Cartagena para sostener la Convención de Ocaña, el General Montilla le hizo aprehender en su casa y seis horas después lo enviaba preso a Bogotá. A poco estalló la conspiración de septiembre, los conjurados pusieron en libertad a Padilla quien a consecuencia de ese hecho fue juzgado y condenado a sufrir la última pena. Cumpliéndose la sentencia el 2 de octubre de 1828.

El almirante José Prudencio Padilla, dejó un legado muy alto para todos los Marinos de Colombia, por ello es conocido como el máximo héroe naval del país en todos los tiempos.

Vivió a lo largo de sus años, las mejores y épicas jornadas navales, y para él las banderas no se arriaron sino en la quietud solemne que seguía a todas las victorias.

Aprendió en los galeones españoles el arte de la guerra que dio a la península, aquel ingente poderío y el imperio donde siempre el sol alumbraba a los laureles del escudo Real. Presente en la batalla naval de Trafalgar, tuvo el bautizo de fuego en el colosal encuentro que cimentó el poder británico sobre el grandioso pedestal del sacrificio de Nelson.

Organizador naval de las primeras operaciones del mar Caribe, de las del río Magdalena y de la red fluvial de Guyana venezolana, y de la cuenca del caudaloso Orinoco. Primero, al mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, Comandante de la incipiente Marina Nacional, (1811-1815); luego en los ciento sesenta días del sitio de Cartagena, y posteriormente en Haití acompañado de Simón Bolívar en la expedición libertadora de 1816 que desembarcó en Ocumare.

Pocos días antes de verificarse el cerco de 1815 por Morillo, Padilla capturó en el Golfo de Morrosquillo la Fragata “Neptuno” que había zarpado de España el 9 de marzo de 1815; por este hecho la junta suprema de Cartagena lo asciende a Alférez de Fragata. El héroe Riohachero ha entrado en la leyenda de las acciones navales; en 1820 ya como Capitán de Navío comanda de segundo, junto con el Almirante Brión, la campaña del Atlántico.

El 24 de julio de 1823 tiene especial significado porque recuerda la máxima batalla naval librada en aguas americanas y marca el pináculo de la gloria del Almirante y la liberación de medio continente. Padilla, ese día, derrotaba a la Real Marina Española comandada por el segundo jefe de las fuerzas navales peninsulares en el Caribe, contralmirante Ángel Laborde.

Llegó el día en que se tendió un negro manto; ante los ojos de Padilla se ven pasar la injusticia de una culpa lanzada por sus compañeros. No supo defenderse porque desconocía la lisonja y la intriga.

A las 11:30 de la mañana del funesto 2 de octubre de 1828, Padilla era fusilado en la Plaza de la Constitución (hoy Plaza de Bolívar), pero esa misma frente castigada por la infamia de sus antiguos compañeros de armas, se alza hoy revindicada por un juicio de edades y muestra a la posteridad cómo se cometió un crimen de Estado. La Convención de la Nueva Granada en noviembre de 1831 rehabilitó su memoria a nombre del pueblo colombiano.

Edición 14 del 2 al 9 de octubre

Plan Nacional de Desarrollo

El presidente Gustavo Petro, a diferencia de otros mandatarios o presidente, tuvo en cuenta, la participación popular en extensión territorial.

Por Martín Barros Choles

El Plan de Desarrollo es un medio de planificación, que tiene por objeto  el estudio, diagnóstico y consolidación, de aspectos: informativos, productivos, tecnológicos, territoriales y humanos; con direccionamiento, económicos competitivos, para atender y satisfacer necesidades, de quienes habitan nuestro territorios: nacionales, locales y departamentales, en procura de mejorar calidad de vida, estructuradas, en la articulación de ejes temáticos, para la elaboración, del proyecto global, originado de diferentes aspectos, antecedentes y precedentes necesarios, para formular alternativas, de soluciones y ejecuciones preestablecidas, amparadas en ley y presupuestos vigentes.

Los Planes de Desarrollo se diseñan para enrumbar políticas públicas, mediante estrategias y programas, de beneficios generales, relativos a: salud, educación, medio ambiente, comunicación ordenamiento territorial, obras, vivienda, trabajo, cultura, deportes, defensa, seguridad protección, al desamparo en la niñez, discapacitados, adultos mayores etc. De igual forma, para focalizar bases de emprendimientos, condensados en un documento, que sirve de lineamiento y hoja de ruta, en acción y precisión.

El presidente Gustavo Petro quiere la elaboración de un proyecto de Plan de Desarrollo con participación popular, convocado a dialogo nacional, centralizando 51 territorios, departamentales y locales, para las conformaciones de las distintas mesas técnicas de trabajos, relacionadas con proyectos de propuesta, impulsadas por organización, institución y personas interesada, que sirva de utilidad, en unificación, con otros proyectos similares, de diferentes mesas de trabajo de otros de los lugares, que también están participando de un gran proyecto, de interés general incluyente,  indiferentemente de haya elegido o no, al presidente Gustavo Petro.

La oposición es una institucionalidad que tiene el compromiso de conformar mesas y participar políticamente, con ocasión procedentes en elaboración, del Plan Nacional de Desarrollo, relacionada con prevenciones, proyecciones y alternativas.

En La Guajira, distintos sectores políticos y fundaciones armonizan temas, con variedades de proyectos, destacándose, la terminación de la represa del rio Ranchería, que constituye la mayor expectativa en cuanto alternativas mediatas para solventar el problema del agua en acueducto, de nueve municipios. En igual forma iniciar la operación del distrito de riego, necesario para emprender proyectos de agroindustrias.

El profesional guajiro oriundo de Villanueva, experto en asuntos de planeación, Normando Suarez Fernández,  lidera convocatoria virtual, promoviendo participación activa, de ciudadanos que contribuyan en el dialogo nacional, exponiendo, de manera académica, la mecánica, elementos e información, para unificar proyección de interés social, apoyado por medios de comunicaciones y canales, Gámez Editores,  para resolver además del problema de agua, la desnutrición, situaciones apremiantes y necesarias, para los cuales, se requieren inversiones en: agroindustrias, turismo y seguridad; para emprender desarrollo sostenible, con generaciones de empleos y fortalecimiento económico futuro.

El presidente Gustavo Petro, a diferencia de otros mandatarios o presidente, tuvo en cuenta, la participación popular en extensión territorial, para reflejar y expresar la visión múltiple ciudadana, de manera democrática, en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, que debe aprobarse en el Congreso, como ley, de obligatorio cumplimiento, amparada en el presupuesto nacional. 

El formato utilizado para la elaboración del proyecto, Plan Nacional de Desarrollo, es similar al utilizado en las mesas de trabajo, previa a elección de miembros de la  Asamblea Constituyente de 1991, donde se abrió espacio para que partidos, organizaciones y personas naturales y jurídicas, conformaran mesas de trabajo, para que, a través de ellas, presentaran propuestas viables de incluirlas en normas constitucionales. En tal sentido se formularon cantidades de propuestas clasificadas en temas, unificadas y condensadas, conforme a derecho e interés general, plasmada en la Constitución.

En mi condición de director de Tránsito de La Guajira, constituí una mesa de trabajo,  sintetizando la propuesta, relacionada con la creación del Ministerio del Transporte, cuya finalidad era la de unificar en una institución, todas las modalidades de transportes: terrestres, aéreos, férreos, marítimos, fluviales, cables, motos, bicicletas y otros;  controlados por la Superintendencia de Transporte, por estar dispersa en aquel entonces, las distintas formas de transportes, sustituyendo el Ministerio de Obras Públicas.

La propuesta que presenté, complementadas con otras, originaron la creación de citado Ministerio (Transporte) en la constitución que nos rige. De la misma forma, podemos sacar adelante la represa del Ranchería y otros asuntos. Echemos huevitos para tener esperanza de empollar y criar.

Edición 14 Del 2 al 9 de octubre de 2022

Avanza iniciativa para acabar con el hambre en La Guajira

El partido de la U y el senador Alfredo Deluque, dirigen por cuarta vez un proyecto de Acto Legislativo con el que se obligaría al Estado a ejecutar una serie de inversiones.

Las cifras de desnutrición no cesan en el país y mucho menos en el departamento de La Guajira.

Luego de un respiro por la inestabilidad político administrativa y la flexibilización de las medidas restrictivas que obligó la Pandemia por Covid19, el 2021 dejó cifras más preocupantes y más alarmantes por el hambre en el departamento norte de Colombia.

La Guajira sigue encabezando los primeros lugares en las estadísticas de desnutrición nacional y parece no tener control el sinnúmero de problemas asociados que enfrentan las comunidades indígenas, donde más se mueren los niños por falta de agua y alimento.

En concordancia con este panorama que desde hace años llama la atención de organismos como la Corte Constitucional o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el senador guajiro Alfredo Deluque Zuleta, lidera en el Congreso, la defensa de un Proyecto de Acto Legislativo, que propende por obligar más al Estado a invertir recursos con el objetivo de acabar el hambre en el país.

El Senador explicó que el que cursa en el Congreso y ya pasó a segundo debate, “es un proyecto que presentamos por cuarta vez en el Partido de la U. Y lo presentamos porque queremos de verdad que exista una política importante del Estado colombiano para que acabemos con el hambre de este país”

Ejemplificó lo que pasa en La Guajira, su departamento, donde resalta que las acciones del Estado se han encaminado a “suplir las necesidades alimenticias de la población que lo necesita, de manera reiterada por parte del Estado simplemente llevándole la comida. Y eso no nos ha dado resultado”.

El senador Deluque, sostiene que la modificación del artículo 65 de la Constitución colombiana, permitirá una obligatoriedad de distintas inversiones para que se atienda de fondo este flagelo, que solo el año pasado, se incrementó en La Guajira en un 92%: “lo que queremos es modificar precisamente este artículo de la Constitución Política para que la política de cero muertes por desnutrición  en este país, para que la Política de cero niños con necesidades alimenticias, la política de que de verdad exista una alimentación adecuada se base en la seguridad alimentaria. ¿Y esto cómo se crea? Con políticas publicas que permitan que podamos tener una producción de alimentos adecuada en el país”.

El Proyecto de Acto Legislativo, plantea la necesidad de dotar a las comunidades, incluidas las rancherías guajiras, de herramientas como infraestructura vial e inversiones sostenidas para propender por la autosostenibilidad en territorio.  “Necesitamos también mucha más infraestructura, en territorios como La Guajira, se necesita infraestructura pública para tener una producción efectiva. Lo que necesitamos es infraestructura adecuada que provea agua a las comunidades para que puedan cultivar sus alimentos para que se lo puedan dar a sus animales y puedan tener autosostenibilidad”, argumentó el Senador.

Las cifras de muertes por desnutrición

En 2021, la tasa de muerte de menores de cinco años por desnutrición se situó en La Guajira en 20,8 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional fue de 5,6.

Según datos del Departamento Nacional de Estadística (Dane), en el 2021 murieron 55 niños por hambre en La Guajira. El Instituto Nacional de Salud (INS) estima que el 47 por ciento de ellos eran wayuu.

En 2018, en La Guajira fallecieron 105 menores de cinco años; en 2020 fueron 47, según datos del Dane.

Entre enero de 2017 y diciembre de 2021 la desnutrición y sus factores asociados como la sed y la falta de atención en salud, cobró la vida de 327 niños guajiros.

Edición 14 del 2 al 9 de octubre

El viceministro guajiro

En el primer mes en el cargo, Camilo Iguarán ha recorrido varias regiones de Colombia, habla con la gente y toma nota, para que el país se refleje en el Plan de Desarrollo Nacional.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, designó  en agosto pasado a Camilo Iguarán Campo como viceministro del Deporte.

Su posesión se produjo el 2 de septiembre, ante la ministra María Isabel Urrutia.

Camilo Iguarán Campo nació en el municipio de Dibulla. Es comunicador social y administrador deportivo.

Es, además, especialista en gestión pública y tiene una maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial.

Inicialmente, estudió Relaciones Industriales en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, hizo parte de la segunda promoción de administradores deportivos del Centro Superior de Estudios en Administración Deportiva CSEAD y formó parte del curso de Dirección Deportiva en la Universidad Manuel Fajardo de Cuba.

El nuevo viceministro se ha destacado como administrador, gestor, investigador y formador deportivo de varias generaciones, con más de 30 años de experiencia.

En su trayectoria se resalta que fue el fundador de la Escuela de Futbol Arnoldo Iguarán en homenaje a su hermano, el reconocido futbolista Arnoldo Iguarán Zúñiga, goleador y gloria de la selección Colombia.

Su escuela con sedes en Bogotá y el departamento de La Guajira, es su máximo referente en el deporte colombiano. Con ella, Iguarán Campo ha contribuido a la formación de miles de jóvenes, entre ellos Luis Díaz, estrella del fútbol mundial, hoy triunfante en Liverpool de Inglaterra.

Por la sede de la escuela en Bogotá han pasado, igualmente, otros deportistas que luego se han destacado en el exterior, dejando el nombre de Colombia en alto. Tales casos como los de Sherman Cárdenas, Luis Yánez, Jaime Andrés Giraldo y Jorge Carlos Iguarán, entre otros.

Además de los miles de niños y adolescentes que han pasado por su escuela en Bogotá, en La Guajira logró capacitar, entre los años 2010 y 2020, a más de 500 entrenadores, profesores de educación física, promotores, dirigentes y monitores deportivos, en un proyecto apoyado por la Gobernación de ese departamento.

Iguarán Campo fue el director del Primer Diplomado en Administración Deportiva realizado en Colombia con la Corporación Unificada Nacional Universitaria de      Educación Superior CUN, en el año 2000, donde también ejerció como conferencista y catedrático.

 Camilo Iguarán Campo ha obtenido varios Reconocimientos:

En el año 2010 su escuela Arnoldo Iguarán fue seleccionada por ACORD Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deportes IDRD, como la Mejor Escuela de Formación Deportiva.

Exito empresarial otorgado por la facultad de Administración Deportiva de la Universidad Distrital año 2020.

Grado de honor en la Especialización de Gestión Pública de la UNAD año 2020.

Mejor Dirigente Deportivo de la Guajira año 2013 otorgado por la Fundación Proguajira.

Ganador por Bogotá del casting internacional modalidad emprendimiento año 2017 – Biialab del destacado escritor, empresario y conferencista Jurguen Klaric, entre otros.  

En la administración distrital que orienta la alcaldesa Claudia López Hernández, prestó sus servicios en el Instituto de Recreación y Deportes de Bogotá, en su condición de administrador profesional de Escenarios Deportivos.

Como viceministro del Deporte hace equipo con la flamante ministra María Isabel Urrutia, gloria del deporte nacional, la primera ganadora de una presea de oro para Colombia en unos Juegos Olímpicos. 

Realiza, desde el inicio de su gestión, una agenda intensa, con el objetivo de sentar bases firmes en el Plan de Desarrollo Nacional, para impulsar el deporte en todo el país. Ya ha recorrido parte de la infraestructura más importante del sector a nivel nacional y ha hecho anuncios sobre concertaciones y reuniones para rescatar y hacer visible el deporte en el presupuesto nacional.

Edición 14 del 2 al 9 de octubre

Salud pública y seguridad social

El Estado tiene incapacidades para asumir múltiples esferas del desarrollo de la sociedad.

Por José Camilo Pimienta

El Estado Colombiano está llamado a garantizar el goce y disfrute efectivo de los derechos de los ciudadanos, y esto es por misionalidad, no un tema de banalidades o de caprichos, hoy día no existen garantías que permitan acceder al bienestar social total que se requiere para la ciudadanía, a pesar de ser uno de los países con mayor expedición de leyes regulatoria en el ámbito. 

Los malestares sociales, necesidades insatisfechas y la precariedad del servicio, son algunas de las querellas más recurrentes de la población en los espacios de participación y debate social, con lo que se evidencia que el Estado tiene incapacidades para asumir múltiples esferas del desarrollo de la sociedad. Una de ellas, es la salud pública, de la que tanto se habla, pero poco se ocupan desde el Estado por acompañar o propiciar mejores estrategias para la protección de los derechos, adicionalmente, en los pocos ejercicios que realizan positivamente, se identifican ausencias de análisis intersectorial y de correlación de variables que pudiesen suscitar choques, causando muchas veces efectos contrarios a los pretendidos en los intentos administrativos.   

La salud pública no es un juego, y no puede pretenderse mirarla como un relleno en la sociedad, es por el contrario la puesta en marcha de todo un andamiaje epistémico, practico, racional, que permite estudiar a profundidad la salud y la enfermedad en la población, sin embargo, en un país como Colombia hablar de esta desde el gobierno, solo es considerado en casos como la pandemia o de afectación masiva, no visibilizando o contemplando la operativización de esta como un ejercicio Inter seccional e intersectorial en las tomas de decisiones políticas, sociales y económicas. 

Hay que dejar claro que la Salud pública como concepto y en la práctica da un alcance a la protección de la salud de la población, promover estilos de vida saludables y mejorar el estado de salud y bienestar. 

Ahora bien, existen estrategias o denominaciones de sistemas que se interrelacionan y se complementan, una de ellas, es el sistema de seguridad social, como sistema público que tiene como objetivo asegurar a la población una serie de prestaciones mínimas que la proteja en caso de necesidades, como puede ser una enfermedad, situaciones de desempleo o ante una jubilación. Las condiciones de seguridad social en el país son precarias y poco dignas para la población, repercutiendo en la generación de enfermedades en la población beneficiaria de esta.   

La salud pública, al igual que la seguridad social, tiene su origen institucional en actividades que el Estado, como expresión organizada de la sociedad, ha ido adoptando para hacer frente, colectivamente, a necesidades básicas de la población, estén relacionadas con problemas de salud o con mecanismos de protección social.  

Sin embargo, a pesar de este origen compartido, la relación actual entre la seguridad social y la salud pública es escasa, por no decir inexistente. Una situación que debería ser corregida de inmediato, dado que las políticas de protección social (redistribución de la renta a través de las pensiones, el desempleo y las prestaciones por enfermedad e invalidez) pueden ser intervenciones fundamentales para reducir las desigualdades sociales en salud: un objetivo fundamental de la salud pública. 

Edición 14 del 2 al 9 de octubre

Sentencia T-302 de 2017

Los recursos de los resguardos indígenas deben ser dispuestos para el plan de acción de la Sentencia

Es claro que, entre otras razones, las comunidades no están participando en la toma de decisiones por la suplantación masiva de autoridades y los planes de vida no se utilizan como un instrumento orientador de la ejecución de los proyectos de inversión.

Por Cesar Antonio Arismendi M

En el auto del 14 de diciembre de 2021, la Corte Constitucional   señaló que el estado de cosas inconstitucional – ECI  en La Guajira no se puede superar si las instituciones del Estado no actúan articuladas bajo los principios de objetividad, eficiencia, imparcialidad y transparencia en la asignación de los recursos disponibles, selección de beneficiarios   y en la selección de contratistas, lo que en el espíritu de la Sentencia se objetiva como el sexto objetivo mínimo constitucional relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas.

Allí se resaltó la necesidad de establecer un proceso de gestión  interinstitucional, en donde las entidades nacionales accionadas, las de coordinación territorial, las entidades territoriales de Riohacha, Manaure,  Maicao y Uribia, en conjunto con las comunidades además de mantener  un diálogo genuino dispongan de  medios y recursos  para  trabajar  bajo el principio de corresponsabilidad en la estructuración de un  plan de acción que incida en  la disminución  de la muerte recurrente de niños y niñas por enfermedades asociadas a la desnutrición  y en la pervivencia de los wayuu como pueblo.

Los resguardos indígenas de La Guajira en el 2022 recibirán recursos del orden de $67.532.3 millones, equivalente al 22% de los recursos presupuestados para todas las comunidades indígenas colombianas. Si se suman los recibidos entre el 2010 y el 2022 a precios de 2022, los montos de los cuatro municipios cubiertos por la sentencia T-302  de 2017 se sitúan en cerca de $ 556.036,2 millones.

Reconociendo la discrecionalidad que tienen las instituciones y que los recursos son limitados, la implementación del plan de acción es vital para: i) la asignación de beneficios necesarios, directa o indirectamente, para asegurar el goce efectivo de los derechos al agua, a la alimentación o a la salud con urgencia y ii) en la selección de los contratistas encargados de realizar acciones con el mismo propósito.

La ejecución de los recursos públicos está reglada. Las entidades nacionales, territoriales y las comunidades que los manejan deben ser capaces de explicar, con base en criterios públicos y constitucionalmente razonables, por que decidieron beneficiar a unas comunidades en lugar de otras, por lo tanto, deben rendir cuentas, reportar información confiable y demostrar que sus decisiones han pasado de ser meramente disyuntivas y se consolidan como decisiones objetivas, racionales y alineadas en los propósitos de la Sentencia T-302 de 2017.

En el auto se reitera que en las comunidades wayuu existe una percepción de ausencia de imparcialidad en la escogencia de estos, y que muchas veces la asignación de recursos se realiza de manera arbitraria y discriminatoria, obstáculos a la superación del estado de cosas inconstitucional, que inciden directamente en la prestación oportuna y efectiva de los servicios de alimentación, agua potable y salud para con la niñez wayuu, en términos accesibilidad, disponibilidad y calidad.

Los recursos relacionados con  la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas – AESGPRI, corresponden a los montos transferidos a los resguardos indígenas de conformidad con lo dispuesto por el artículo 356 de la Constitución Política, y los artículos 2 y 83 de la Ley 715 de 2001 (modificado por la Ley 1450 de 2011), para la financiación de proyectos de inversión debidamente formulados, en concordancia con los planes de vida o de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

La administración de los recursos de los resguardos indígenas, se ejerce por tres diferentes actores: i) por las Entidades Territoriales; ii) directamente por los resguardos indígenas certificados y acreditados para ello (Decretos 1953 y 2719 de 2014 de 2014) y iii) los recursos administrados por el Ministerio del Interior.

En La Guajira, estos recursos no son residuales, todo lo contrario, son significativos al momento de intervenir condiciones socialmente precarias que mantienen las comunidades indígenas  en los resguardos, por lo tanto, deben disponerse a cambiar condiciones  de vida,  complementando  la financiación  de acciones  de las instituciones nacionales y territoriales,  dado que muy a pesar  de la administración delegada que en la actualidad ejecutan las alcaldías municipales son las comunidades y las autoridades propias  las que en ejercicio de  su autonomía  puedan  autorizar mediante actas de acuerdo y finalmente mediante un convenio de administración determinar el uso de los mismos. En el marco de la Sentencia la Corte Constitucional las hace corresponsables a las comunidades y las requiere para aportar dichos recursos en beneficios colectivos con objetividad y transparencia.

En  desarrollo de su trabajo el equipo técnico de la Veeduría  ha realizado  la evaluación de la administración y ejecución de los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas existentes en los municipios protegidos por la Sentencia, lo cual  implicó   verificar la  destinación  de los recursos efectuada tanto por entes territoriales, igualmente,  establecer si los procesos de contratación se ajustaron  al  marco legal aplicable, teniendo en cuenta el cumplimiento de los fines de la contratación estatal y la destinación por el origen de los recursos.

El seguimiento  se llevó a cabo teniendo en cuenta  los presupuestos disponibles para los resguardos localizados en los municipios de la  Sentencia,  la existencia de  financiación de proyectos de inversión, debidamente formulados y orientados a mejorar las condiciones de vida de la población indígena, para lo cual es necesario y conveniente determinar si los proyectos están  adecuadamente formulados, es decir, tener información completa de lo que se quiere hacer (Art. 32, Decreto 1953 de 2014).

La Veeduría ha destacado como importante establecer: i) la inclusión del gasto en el plan de vida o documento equivalente de la población indígena que habita en el Resguardo; ii) si ellos fueron definidos en el acta de asamblea de aprobación por parte de la comunidad y autoridades indígenas, priorizando los proyectos más necesarios para ellos; iii) revisar el contrato de administración que se firme con el municipio. (Art. 34, Decreto 1953 de 2014); iv) establecer el nivel de concurrencia, complementariedad y eficacia de la inversión de los recursos en conjunto con los que aporta la nación y los entes territoriales en el proceso de implementación de las acciones en el marco de la Sentencia.

Teniendo en cuenta los primeros resultados y comparado el panorama de ejecución de los recursos entre 2012 y 2016, la situación actual no es tan diferente. Aprovechando que en el Departamento Administrativo de Planeación de La Guajira reposan informes y un voluminoso archivo de contratos de ejecución de los recursos de inversión de las AESGPRI enviados por los municipios administradores entre el 2018 y 2021, se revisaron de manera aleatoria en los diferentes componentes de análisis determinados por el DNP y los resultados obtenidos no son esperanzadores.

Es claro que las comunidades no están participando en la toma de decisiones por la suplantación masiva de autoridades, los planes de vida no se utilizan como un instrumento orientador de la ejecución de los proyectos de inversión, no siempre se cumplen los procesos de firmar acuerdos con las comunidades y las administraciones territoriales antes de acabar la vigencia anterior no evidencian la trazabilidad del recibo de los bienes y servicios contratados.

En relación con  los recursos aplicados en  las acciones institucionales en el marco de la Sentencia T-302 de 2017, se identifican  los realizados  a través del  Decreto 1077 de 2015 y la Resolución 622 de 2020 para la sostenibilidad del módulo de pilas públicas de Casa Azul del municipio de Manaure, en donde se requieren cuarenta y ocho millones de pesos ($48.000.000) mensuales (precios 2021), los cuales se financian a través del subsidio a la tarifa de un 70% del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico del municipio, el cual se ha venido recibiendo de manera oportuna. La financiación restante el modelo de operación del 30%, se establece a través de la asignación especial del SGP Resguardo Indígena- AESGPRI, recursos que no han sido girados al operador del sistema por parte de la Alcaldía Municipal.

Edición 14 del 2 al 9 de octubre de 2022

Desde Manaure con amor en sus 48 años

Manaure se erige como uno de los municipios más seguros en el departamento enfocando su voluntad y tesón en el turismo. 

Por Edgard Gómez Ibarra

La historia es el baluarte de los pueblos, escuché por ahí en algún momento de mi vida, y estoy convencido de su importancia porque ella nos permite saber de nuestro pasado y en ese conocimiento entendemos quienes somos al saber de dónde venimos. Este abrebocas es para referenciar que Manaure, mi pueblo, cumplió el 1 de octubre 48 años de haber sido creado como municipio, y por ende nacer a la vida administrativa en esta república.

Y es válido para el relato que a continuación expondré, recordar al insigne escritor griego Heródoto que inventó el campo de estudio conocido como historia, cuando se limitaba a afirmar que su interés era evitar que las hazañas de los hombres cayeran en el olvido; él escribía principalmente para que no llegara a desvanecerse con el tiempo la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecer las grandes y maravillosas hazañas, tanto de los griegos como de los bárbaros.

Y en este sentido voy a recordar la historia para contar a través de la escritura, fundamento artístico que los seres humanos nos inventamos al tener la imperiosa necesidad de transmitir conocimiento, una parte de la historia de Manaure, forjada por hombres altivos y trabajadores que antepusieron intereses individuales por un interés colectivo, aun a costa de su seguridad.

Mi historia comienza cuando Manaure se separó del municipio de Uribia del cual era corregimiento, en contra de la voluntad de la dirigencia departamental y municipal de mayoría Liberal.

Bajo el liderazgo estratégico y político de ALFREDO GÓMEZ HERNÁNDEZ, a quien en el mundo de la política todos llamaban “VASQUE”, se consiguió la creación de un nuevo municipio en el departamento de La Guajira. 

ALFREDO GÓMEZ HERNÁNDEZ, “VASQUE”, logró unir a todos los manaureros en pos de la premisa de ser municipio, y para eso batalló al lado de AGUSTIN MEZA EPINAYU, diputado de la Anapo, tío del actual alcalde, de LUIS VICENTE ROSADO, CHENTE ROSADO, diputado por el partido Liberal, y de todos los manaureros que sin distingo de color político apoyaron con enjundia inusitada para guerrear por el progreso de un pueblo que soñaba con ser grande.

En el fragor de la batalla y luego de muchas conversaciones, se consiguió el apoyo de MANUEL MENGUAL MEZA, hermano de la actual secretaria de Salud, con la promesa de que sería él quien presentara el proyecto de ordenanza para la creación del municipio de Manaure y así conseguir el respaldo del sector liderado por el doctor EDUARDO ABUCHAIBE OCHOA, el ´´Eduardismo´´ estrategia político-administrativa, que según nos contaron nuestros mayores consolidó el deseo de los culosungos, como cariñosamente nos reconocían otrora.

Vale recordar que este proceso originó enfrentamientos personales entre uribieros y manaureros, tanto así, que cuando los manaureros tenían que asistir a los debates en la Asamblea Departamental de La Guajira, eran atacados con piedras cuando pasaban por Uribia. Entre esos manaureros contamos a NIRMA BARLIZA, RAFAEL RODRIGUEZ, REYE ROSADO, EUDI CARDENAZ GARCIA y MANUEL BARLIZA, entre otros. Es más, mi casa, donde vivía mi papá, “VASQUE” fue blanco de tiros o disparos con armas de fuego, alegando que como uribiero, no tenía por qué ser él, el líder de esa batalla para que Manaure fuera municipio.

En esta gesta también he de destacar de manera prominente al decano de los diputados, ALBERTO SERRANO SOTO, quien fue un estandarte en esta batalla en nombre de la ANAPO acompañando a “VASQUE”, ALFREDO GÓMEZ HERNÁNDEZ, pero en especial, aconsejando a su amigo AGUSTIN MEZA EPINAYU.

A pesar todas las dificultades, Manaure se erigió como municipio según la Ordenanza 015 de 1973, el 1 de octubre de ese año. Y es menester 48 años después elogiar a los hombres y mujeres que participaron en esa gesta, no solo por su trabajo incansable, sino por su devota dedicación a un territorio que tenían en el corazón, que había visto nacer a sus hijos y enterrar a sus muertos. Y este último punto es de resaltar porque como decía José Arcadio Buendía, personaje de Cien años de soledad, la novela cumbre del nobel de literatura Gabriel García Márquez: “Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra” y muchos son de Manaure por este hecho. 

Testigos y conocedores de lo grande de esta lucha, entre muchos, los periodistas ENRIQUE CAMILO HERRERA BARROS conocido como el Putchipu de la Radio (q.e.p.d.) y el tocayo EDGARD FERRUCHO PADILLA, observadores de primera línea de los hechos narrados.

Manaure, entonces se encuentra de plácemes, por sus 48 años de vida administrativa, que con aciertos y desaciertos de la dirigencia local, sigue de pie como el trupillo a pesar del viento que lo mese y lo curva y en este sentido viene a mi memoria una frase compuesta hace muchos años por mí a partir de una canción: “los ilustres mandatarios departamentales y nacionales poco miran pa Manaure, poco miran pa abajo y los manaureros “parriba” para los niveles departamental y nacional “no sabemos mirar”.

Manaure, mi pueblo, a pesar de las dificultades, se erige como uno de los municipios más seguros en el departamento enfocando su voluntad y tesón en el turismo. 

A los casi 50 años de la batalla emprendida por los manaureros por la idea concretada de ALFREDO GOMEZ HERNÁNDEZ “VASQUE”, nuestra tierra, mi patria chica, es un joven municipio que lucha para ofrecer a sus habitantes un mejor futuro, responsabilidad que nos heredaron nuestros mayores, responsabilidad que hoy reposa en uno de los herederos de esa gesta, el alcalde JOSE MEZA BARROS.

Por mi parte, sé que mi papá, “VASQUE” o lo que es lo mismo, ALFREDO GOMEZ HERNÁNDEZ, desde donde nos esté mirando, debe sentirse orgulloso como lo estoy yo, ¡de haber luchado ahí! Felicitaciones: ¡MANAURE MUNICIPIO!

Edición 14
Del 2 al 9 de octubre de 2022

El periodismo y su compromiso con la sociedad

En este esfuerzo colectivo por sacar a La Guajira adelante el periodismo de opinión debe ser protagonista de nuestro desarrollo.

Por José Carlos Molina Becerra

Sin duda alguna, en el país se inició un cambio de época, que comenzó a evidenciarse cuando centenares de jóvenes iniciaron un movimiento de rebeldía e inconformidad con el establecimiento estatal, primero en las redes sociales y luego en las calles; lo que trajo como consecuencia entre otras cosas, que se eligiera por primera vez en nuestra vida republicana un   presidente con ideología de izquierda.

Los dirigentes políticos, empresariales, gremiales, los académicos, científicos, periodistas y en general los líderes sociales, que no estén en capacidad de entender que estamos iniciando este cambio de época en el país, la realidad terminará superándolos y dejándolos al margen de los procesos que serán indetenibles.

En ese sentido, los medios de comunicación tradicionales han venido sufriendo una trasformación como consecuencia de la internet, que permitió que las barreras de tiempo y espacio desaparezcan y las posibilidades comunicativas se amplíen. Hoy los expertos hablan de “una nueva democracia en la comunicación”, gracias al impacto de las herramientas sociales.

Por esa razón entre otras, a los medios de comunicación tradicionales les ha tocado reinventarse para poder sobrevivir comercialmente. Las redes sociales son una fuente inagotable, donde el consumidor de la información tiene un papel más activo y selecciona qué información desea recibir, cómo y cuándo.

Aún subsisten los medios de comunicación tradicionales que son propiedad de empresarios, dueños además de bancos, empresas de salud, fondos de pensión, constructoras y grandes terratenientes. Esas empresas de comunicación que tienen a su vez canales de televisión, cadenas de radio y periódicos, que, por muchos años, aliados a los gobiernos han contado “su verdad periodística”, lejos de la objetividad y la imparcialidad; cuyo propósito principal es seguir manteniendo su poder. Por años, educaron a muchas generaciones de hombres y mujeres que mantenían una formación política producto de los editoriales de las cadenas de radio, televisión y periódicos.

Pero hoy, insisto, gracias a esa nueva democracia de las comunicaciones que nos posibilitó la Internet, podemos tener mayores posibilidades de información y contrastar las noticias y las líneas editoriales que se nos ofrece. Redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros, nos permiten compartir y observar comunicación en tiempo real.

Siempre se ha esperado y aún mayor en estos tiempos, que el periodismo tiene que ser investigativo, audaz, creativo, ético, valiente, pero sobre todo debe buscar siempre la verdad con objetividad e imparcialidad. Ese tipo de periodismo jamás perderá vigencia y estará contribuyendo siempre con el fortalecimiento de la democracia.

Si el periodismo no tiene un compromiso genuino y autentico con la sociedad a la que pertenece se convertirá más temprano que tarde en una farsa. Un periodista nunca debe aprovechar su condición para utilizar su medio de comunicación y mentir, calumniar, difamar, ocultar información, distorsionar los hechos, tergiversar información y nunca, pero nunca servir algún poder.

En este tiempo, todos debemos contribuir a fortalecer nuestra democracia, trabajar porque nuestra hermosa península consolide proyectos esperados y necesarios como: La Represa del Ranchería, el distrito de riego de las 18 mil hectáreas para fortalecer nuestra soberanía alimentaria, fortalecer nuestra zona especial aduanera con un puerto marítimo moderno, implementar una política institucional para fortalecer el turismo, adecuar una legislación que beneficie a La Guajira por ser un departamento productor de energías limpias, fortalecer aún más nuestra universidad etc. En este esfuerzo colectivo por sacar a La Guajira adelante el periodismo de opinión debe ser protagonista de nuestro desarrollo.

El tiempo de los Vates

Quizás, una razón de la frustración manifestada en las marchas, es la certeza que sus peores presagios se volvieron trizas, pero nunca lo van a reconocer.

Por Abel Medina Sierra

Es muy común que a los que tienen como oficio la creación poética, se les denomine como Vates. La palabra tiene un origen latino, aunque existe también un cognado entre los celtas, donde, así como entre los romanos, el vate no solo era quien oficiaba la palabra (el bardo), sino que en su poesía trataba de augurar el curso de los hechos. De allí que el vate, también era una especie de adivino, a tal punto que de esta palabra es que deviene “vaticinio”. 

La coyuntura poselectoral y de arranque de un nuevo gobierno de izquierda, hecho sin precedentes en la historia política del país, me ha hecho recordar esta asociación entre palabra y vaticinio.

En los medios, las redes sociales, los congresos o foros, hoy pululan una especie de vates que, desde su tribuna oral o escrita, lanzan pesimistas vaticinios sobre el futuro del país, como efecto de un gobierno que no tiene ni dos meses en el poder y por sus reformas en curso o en carpeta.

La mayoría de estos vates, vienen o son apalancados desde los gremios de industriales, sector minero energético, sector financiero, dueños de EPS, administradoras de pensiones o de los anteriores y los medios al mismo tiempo.  Estos gremios, muy pronto olvidaron la lección del paro nacional y el levantamiento social reciente. Prometieron aportar más para tener un país más equitativo, pero la “generosidad” duró lo que un helado en boca de un niño sediento. 

Muy pronto lanzaron una feroz ofensiva mediática para “emputar” al país, bloquear la reforma tributaria y comenzar a estigmatizar la pensional. Todo apuntaba a crear opinión capaz de movilizar millones de colombianos el pasado 26 de septiembre. Sin embargo, aunque el organizador de la marcha se propuso como meta mover millones de “emputados”, según cifras de la Policía Nacional, no pasó de 60 mil indignados antipetristas. Ni muchos, ni pocos. 

Como parte de esta ofensiva, se comenzaron a escuchar oscuros vaticinios que no barruntaban sino un país en cataclismo. Desde la Andi, Mac Master, vaticinó un bajón en el PIB, pérdida de miles de empleos, recesión, desaceleramiento de la producción y la economía.

Cuando el ministro de hacienda, José A. Ocampo, le cuestionó que sus cifras no tenían base empírica, corrió a aplicar una encuesta entre sus agremiados con la única intención de mostrar un panorama sombrío si se aprobaba la reforma tributaria. No faltó el que lanzó la alarma que por el impuesto a las bebidas azucaradas (que será entre 18 y 35 pesos), cerrarían miles de tiendas en el país y los pobres se morirían de hambre.

El periódico El Tiempo, de los mismos dueños de la entidad privada que administra la mayoría de pensiones en el país, no demoró en vaticinar que las pensiones de miles de colombianos que han ahorrado toda su vida, estaban en riesgo e iban a ser dilapidados por el gobierno en subsidios a quienes nunca lograron cotizar lo suficiente. Escuché a un despistado protestante decir que Petro usaría estos recursos para pagarle a guerrilleros. Algunos de los airados gritos en el reciente paro, eran de personas a las que esta campaña convenció y que, inocentemente, están sirviendo de idiotas útiles al bolsillo de Luis Carlos Sarmiento Angulo quien no quiere que le arrebaten el negociazo de los rendimientos financieros de las pensiones. Esos son los recursos que usaría el gobierno para una pensión mínima al taxista, vendedor ambulante o de lotería que nunca tendría una pensión normal. 

La revista Semana, siempre tan “objetiva”, ilustró portada dando a entender que había pánico entre el sector de médicos, paramédicos y pacientes como respuesta a una reforma salud que aspira que no existe tanta intermediación y, ese dinero que hoy se queda en privados, se dedique efectivamente a la atención de los usuarios, a la calidad y cobertura del servicio de salud. Ahora, las campañas mediáticas quieren convertir en “santas” y redentores a Salucoop, Coomeva, Cafesalud, Medimás y todas las que han desangrado el presupuesto de salud.  No faltará el incauto que estará pensando que la reforma a la salud lo va a dejar sin atención y por ello haya salido a protestar el 26S.  Los vaticinios se apoyaron en fake news, llegaron al nivel que en las marchas se escucharon voces que rechazan la venida de médicos cubanos que no sabemos de qué mente salió.     

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Nacional de Minería, corrió a mojar tinta en los medios a vaticinar que, por culpa de las alzas a los impuestos de exportaciones de minerales, se afectarían miles de empleos, la gente dejaría de comprar en los supermercados y tiendas: “ningún negocio pequeño, ni grande como Cerrejón podría funcionar del todo bien”. Augura que en Cerrejón se perderían 11 mil empleos. Lo peor de todo esto es que usan parlantes regionales, como el columnista Luis Guillermo Baquero quien en un reciente artículo, pronostica el fin de la minería y la debacle económica en La Guajira por culpa de la reforma tributaria. Ya quisiera yo ver a Cerrejón “cerrar el chuzo” porque tiene que tributar más, en especial cuando los precios del carbón están en bonanza. No será la primera vez que Cerrejón “mete un cañazo” para presionar al Estado en procura de privilegios.

También, a nivel local, un despistado y ultraderechista periodista pronosticó que la marcha del 26S haría temblar al petrismo, otro de estos que publican píldoras de rumores dio por seguro que después de la marcha caería el ministro de hacienda y habría la primera crisis ministerial. Todos ellos, tan buenos adivinos que hacen parte de los creadores de aquellas famosas profecías “Petro nunca será presidente” y “Petro ya llegó al techo en votación”.

Todos estos vates, incidieron en la gente que salió a marchar, aunque la mayoría de estos protestantes, no necesitan un tábano para manifestarse contra Petro. Todo el que salió odia a Petro, ninguno de ellos votó por él, ni se siente decepcionado tan rápido. Ese marchante, que tiene todo su derecho a hacerlo, saldría antes, durante y después de este gobierno cada vez que lo inviten a expresar su odio contra el actual presidente, así lo haga bien. Con reforma o sin reforma tiene razones para oponerse, aunque ya Uribe haya reconocido que no ve nada de comunismo en este gobierno y Jaime Bayly pondera a Petro como “un capitalista floreciente que quiere traer el progreso económico”.  Quizás, una razón de la frustración manifestada en las marchas, es la certeza que sus peores presagios se volvieron trizas, pero nunca lo van a reconocer: no hay la mínima evidencia de comunismo, ni de dictadura, ni de expropiación, tampoco de “venezolanización”, ni se ha censurado a Semana o RCN con todo su sesgo político, mucho menos se vislumbra nacionalización de la empresa privada, no veo al primer industrial que haya hecho maletas (ni siquiera Marbelle).   Lo que sí veo, sin ser vate, es a muchos que, para desprestigiar desde ya al gobierno, van a seguir, como Nostradamus, augurando apocalipsis. Allá quien les crea.

La Pista del antiguo aeropuerto de Maicao

“El entorno de pobreza más grande de Latinoamérica”

Por Jarlem Garrido Weber

Para el mes de septiembre del año 2018, Migración Colombia presenta unos datos escalofriantes en materia de población Migrante Venezolana presentes en el país. Se estimó que a la fecha de ese año Colombia contaba con 1.032.016 venezolanos residentes en el país, todo esto generado por la difícil coyuntura económica, política y social del vecino país de Venezuela.  

Este fenómeno de migración muestra también un número de ciudadanos colombianos retornados que se estima es superior a 250.000 personas y de una población pendular que registra más de 40.000 movimientos diarios en zona de frontera como Maicao.  

Desde que estalló la crisis bilateral en el 2018 entre ambos países (Colombia – Venezuela) y, se incrementó el fenómeno de migración en la frontera de Maicao, generó presiones sobre la demanda de servicios de vivienda digna y de servicios públicos.

La incapacidad institucional para hacer frente a este fenómeno se tradujo en la ocupación de espacios públicos y la generación de asentamientos informales en zonas de riesgo.

Es el caso de la antigua Pista del Aeropuerto de Maicao, cuyo espacio de más de un Kilómetro fue ocupado gradualmente por familias venezolanas, indígenas wayuu retornados, en condición de extrema pobreza.

Esta ocupación cabe decirlo, es generada por las condiciones de vulnerabilidad de la población migrante, en particular en lo relacionado con su condición irregular y sus limitaciones para acceder a una vivienda.

Se estima que a la fecha se encuentran más de 1.130 familias ubicadas a lo largo de La Pista, cuyas viviendas son una especie de cambuches y ranchos de bolsa, láminas de zinc, cartón y plástico, sin contar con las mínimas condiciones de salubridad, sin los servicios de agua potable y saneamiento básico, ni mucho menos alimentación.

Es el foco de pobreza más grande Latinoamérica, donde se ven afectados niños, adultos mayores, mujeres en embarazo, personas en condición de discapacidad, entre otras.

Los Documentos  CONPES 3950 y 4100  para la atención migrante

En respuesta a la crisis migratoria presentada en el país, el Gobierno Nacional, el 23 de noviembre de 2018 aprobó el Documento Conpes 3950, como estrategia para la atención de la migración desde Venezuela.

Esta estrategia esta estuvo proyectada hasta el año 2021 con una inversión estimada de 422.779 millones de pesos para la ejecución de las acciones concertadas y financiadas para esta política.

Para el año 2022, luego de la evaluación y seguimiento del Conpes 3950, el Gobierno concluye entre otros aspectos que “el nivel de integración de la población migrante venezolana es aún insuficiente para materializar su aporte al desarrollo y la prosperidad del país”.

Dice entre otras conclusiones que, en los últimos cinco años, la población venezolana ha demostrado su vocación de permanencia en Colombia, por lo que diseñó y aprobó el 11 de Julio de 2022 el nuevo CONPES 4100 como “estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país”. 

En ese sentido, este documento CONPES define la política que se implementará de manera progresiva hasta 2032 con el objetivo de adaptar la respuesta institucional a las nuevas necesidades en materia de integración social, económica y cultural de la población migrante venezolana, en el país.

Dicho en otras palabras, nos estamos preparando para seguir evaluando la crisis, pero sin resultados tangibles en materia migratoria, que por lo menos mejoren las condiciones de vida de esta población y la comunidad de acogida.

El costo indicativo total de la política es de 13.295.095 millones de pesos, su seguimiento se hará de manera semestral, iniciando su reporte en diciembre de 2022 y finalizando con el informe de cierre con corte al 31 de diciembre de 2032.

La reforma política debe iniciar con el funcionamiento de partidos

Los partidos en Colombia, se rigen sin registro de afiliación y sin controles.

Por Martín Barros Choles

Los partidos políticos se rigen por disposiciones consagradas en leyes 130/94 y 1475/2011, cargadas de vacíos y enredos, con procedimiento electorales, cuando debe diferenciarse, la institucionalidad de partidos, del régimen electoral existente, en particular.

Los partidos, movimiento y organizaciones políticas, pueden constituirse de manera similares, a la constitución de sociedades, cumpliendo requisitos que consagre la ley. El objetivo de los partidos, no solo debe ser electoral, también puede ser: académico, cultural, étnico, ambiental, social etc, direccionado con pensamiento y propósitos, prestablecidos en los estatutos, que aprueben asambleas de manera interna, aplicando procedimientos administrativos y disciplinarios, a miembros afiliados y directivos, elegidos.

Los partidos en Colombia, se rigen sin registro de afiliación y sin controles. El Consejo Nacional Electoral, no es autoridad competente para los partidos políticos, es un error, debe ocuparse únicamente de asuntos electorales. Es necesario crear la Súper Intendencia de Partidos Político, similares a las Súper: Financiera, Salud, Sociedad, Industria y Comercio y Servicios Públicos, entre otras; como autoridad de control, que expida y reconozca, previos cumplimientos de requisitos legales, la Personería Jurídica y sancionen a los infractores.

Los partidos políticos habilitados por el Consejo Nacional Electoral-CNE, funcionan sin consistencia objetiva, operando como agencias de negocios informales, girando y transitando, en el círculo del clientelismo y la corrupción. La mayoría de los partidos, con Personería Jurídica, funcionan como espantos, que aparecen y desaparecen, sin dejar rastros. Los registros de sus militantes afiliados, no se acreditan con planillas de firmas, ni muchos menos, pueden amparase con votaciones, negociadas y compradas, porque constituye falsedad. Los militantes en los partidos, son socios políticos, que debe certificarse.

Es importante que se tenga en cuenta, que una reforma política, debe iniciarse, organizando e implementando, los funcionamientos de partidos políticos y cumplimientos, de normas legales y estatutaria. De lo contrario, funcionan mal, sin soporte que los amparen y justifique. Para constituir un partido político nacional, requieren mínimo de 50 mil miembros afiliados. ¿Cuál de los partidos en Colombia, tiene ese número de militantes afiliados?  No lo confundan con los votos que suman en una determinada lista al Senado, porque la militancia, no se prueba con votos, sino con manifestación voluntarias de personas que libremente piden afiliarse, registrándose, en formatos con datos personales particularizados en ficha técnica sistematizadas.

La Súper Intendencia de Partidos, a lo mejor no les guste a los directivos de partidos y congresistas, que prefieren mejor, seguir jugando y operando en la ilegalidad, con irregularidades, para que no vigilen manejos financieros, de recursos económicos y prebenda, que reciben de la nación, por variados conceptos, cuyas cuentas deben relacionarse con soportes contables y rendir informes anuales ante la asamblea de afiliados, auditados por revisor fiscal. ¿Qué Director de partidos, puede afirmar que cumplen el texto de sus estatutos? Revísenlo y organícense.

En un estatuto de partido se deben determinar, el uso listas cerradas, con facultades a realizar previamente, elecciones primarias internas, de manera preferencial, para las escogencias y selección, de candidatos y lista. Quienes no estén afiliados a un partido, no podrán ser avalado por los mismos, a elecciones populares y representativas. Quienes renuncien o sea expulsado de un partido, en calidad de afiliado, debería esperar hasta dos años, para solicitar formalizar una nueva afiliación en otros partidos que lo admitan.

Se implemente una base de datos, que controlen filiaciones interpartidistas, nacional y territorial. Es decir que una persona afiliada a un determinado partido, no podría simultáneamente tener doble afiliación, en razón de que una bloquea la otras.

Los partidos no solo deben constituirse del orden nacional, sino que puedan también crearse y constituirse, del orden departamental, distrital y municipal, conforme a la   autonomía territorial constitucional, sin sujetar la continuidad de la Personería Jurídica, de los partidos políticos, al 3% de la votación del Senado; porque resulta antidemocrática, en uso a las descentralizaciones jurisdiccionales, regionales y locales, con respectivas limitaciones. La eliminación del 3% debe llevarse a cabo, mediante reforma constitucional, modificándola por cuociente electoral.

La doble militancia no solo debe recaer sobre quienes resulten elegidos gobernantes, de elecciones populares, como ocurrió en La Guajira, con el exgobernador Nemesio Roys, sino sobre todos los afiliados, sea o no sujeto electoral, de cualquier partido, que juegue al transfuguismo, disfrazados de camaleones, que saltan y cambian de colores, por folclor y conveniencia.

La confianza después de Electricaribe

Un contrato de servicios es también un acuerdo basado en la confianza y la transparencia.

Por Weildler Guerra Curvelo

Hoy en día en las ciudades de la región Caribe para arrendar una vivienda, tan importante como el valor del alquiler es conocer el monto mensual aproximado del servicio de energía en dicho inmueble. Muchos buscan hoy cambiar de estrato social para pagar una factura menor. La marcha de Electricaribe, la empresa encargada del suministro de energía en la región fue vista por sus sufridos usuarios con alborozo y los operadores que lo reemplazaron, Afinia y A-ire, fueron recibidos con esperanza. Pero esta ilusión se ha ido convirtiendo primero en una extendida frustración y luego rápidamente en una indignación generalizada. Los plantones, las marchas con antorchas, las desconexiones de contadores y los bloqueos de vías públicas se han presentado en varias ciudades de la región como una forma de expresar el descontento social sobre el servicio. 

En general, los usuarios se quejan de las frecuentes interrupciones del servicio que afectan gravemente sus hogares y sus actividades económicas, la falta de claridad en el procedimiento de cobro y del brusco incremento en las tarifas que deben pagar. No importan las medidas de austeridad en el consumo por parte de los usuarios o si su familia se va de vacaciones.  El recibo siempre vendrá incrementándose de una manera alarmante y arbitraria. No se trata solo de los hogares sino de los empresarios que ven cómo sus negocios se vuelven inviables ante los extraordinarios costos del servicio de energía y la complaciente inacción de la Superintendencia de Servicios Públicos. 

La empresa A-ire, que opera en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, argumenta haber recibido un catastrófico legado de parte de Electricaribe, cuyo servicio era tan malo que los apagones ocurrían con una frecuencia tres veces superior al promedio nacional. La infraestructura heredada como circuitos, líneas de transmisión y transformadores estaba al límite, lo que la ha llevado a realizar inversiones billonarias para garantizar un eficiente servicio. Esta empresa informa que ha reducido las horas sin luz hasta la mitad de las veces en comparación con lo que sucedía en la época de su antecesora. 

Autoridades en el tema como el exministro Amylkar Acosta consideran que las quejas de los gobernantes y los usuarios por el alto incremento de la energía eléctrica en el Caribe colombiano estaban cantadas desde hace varios años.  En la Resolución 012 de 2020 de la CREG se dispuso diferir en el tiempo los reajustes en las tarifas. Los reajustes se sienten hoy con mayor fuerza en la región Caribe. El incremento en los primeros cinco meses de este año fue del 44,55 por ciento en lo que corresponde a A-ire.  Esto es muy superior al promedio del incremento en el interior del país, que está en un rango entre 20 y 25 por ciento.

Un tema clave son las pérdidas técnicas durante la transmisión y las generadas por fraudes de los usuarios cuya tendencia A-ire declara haber revertido hasta en un 29,97 por ciento. Sin embargo, la sensación entre los habitantes de los siete departamentos del Caribe colombiano es que las perdidas técnicas y las de carácter fraudulento se están trasladando a los consumidores que pagan sus recibos con puntualidad a través de las altas tarifas y los racionamientos del servicio. Ello constituye, a juicio de los ciudadanos, un traspaso de los costos de ineficiencia de las empresas operadoras a los usuarios.     

Un contrato de servicios es también un acuerdo basado en la confianza y la transparencia. Estas conductas de las empresas, y también la de aquellos que realizan tomas fraudulentas, surten sobre el árbol de la confianza colectiva los mismos efectos que la actividad de los comejenes sobre la madera.  La confianza es una apuesta a futuro basada en la palabra del otro. Las normas de una sociedad están hechas precisamente para reducir el riesgo y la incertidumbre, por lo que deben ser asumidas como un prerrequisito para mantener el orden social.  

El tempo de La Guajira

Nuestro mayor esfuerzo debe ser inicialmente en construir el modelo de departamento que queremos ser.

Por José Carlos Molina B.         

Los habitantes de La Guajira tenemos una multitud de oportunidades en esta época de cambio que se vislumbra con el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Pero ello, sólo será posible concretarlas si somos capaces de trascender de la queja y la protesta a la propuesta creativa, útil, pragmática y legalmente posible. Si no entendemos eso, no busquemos responsabilidad en los de afuera o en el mismo gobierno nacional. Somos responsables de nuestro propio destino.

No iniciemos ahora una cacería de brujas, repitiendo aquella historia triste de la Edad Media que, mediante una histeria masiva y la sugestión colectiva, sin un juicio imparcial se condenó y quemó a cientos de personas, en especial a mujeres. O una clasificación de lideres impolutos, más cercanos a los ángeles que a los hombres.

Desde luego, que no insinúo, que quien, mediante un debido proceso, haya sido escuchado y vencido en juicio, por delito de corrupción, esté liderando y administrando procesos de la cosa pública; no, ese es el otro extremo que deberíamos evitar. Pero quienes ahora ostenten espacios y lugares de poder, no deberían tener una actitud y comportamiento arrogante, prepotente y soberbio que por años le criticaron a liberales, conservadores, Centro Democrático, entre ortos.

Nuestro mayor esfuerzo debe ser inicialmente en construir el modelo de departamento que queremos ser. Una propuesta seria de lo que debe ser la entidad territorial que los guajiros nos merecemos, contemplando tiempos, objetivos, desarrollar perfiles, establecer indicadores, analizar los recursos económicos indispensables y establecer un tiempo para la aplicación y el desarrollo del modelo a corto, mediano y largo plazo, entre otros aspectos; para aprovechar de manera objetiva la voluntad de este gobierno progresista y popular.

Ese modelo de departamento debería contemplar a mi juicio entre otros temas a desarrollar:

1). La solución del agua potable, 2). La terminación de la represa del Rio Ranchería, 3). fortalecer las 18 mil hectáreas de tierras fértiles asegurando nuestra seguridad alimentaria, 4). Diseñar y/o modificar la legislación de la Zona de Régimen Aduanero Especial (ZRAE); que incluya la construcción de un puerto moderno y aeropuerto ubicado en la ZRAE; para potencializar nuestra actividad comercial. 5). El tipo de educación universitaria que necesitamos, fortaleciendo la Universidad de La Guajira. La educación media y básica con especial énfasis en la zona rural. 6). Legislación para aprovechar la producción de energías limpias y alternativas 7). Construir una propuesta para aprovechar la infraestructura de la Mina del Cerrejón cuando se acabe el contrato de concesión 8). Trabajar en el diseño del turismo que podemos ofrecer con mayores posibilidades de éxitos 9). Diseñar una verdadera red hospitalaria de la mano con el proyecto que va a desarrollar el gobierno nacional.            

¿Usted se imagina que pudiéramos tener aquí en la Zona de Régimen Aduanero Especial un gran puerto moderno, un aeropuerto y unas empresas agroindustriales trasformando las materias primas y vendiendo a Colombia y al mundo? Y ¿Tener una actividad organizada, fuerte, del turismo, que genere muchos empleos? ¿Que nuestros niños y niñas dejen no sólo de morirse de hambre, sino que puedan tener una educación de calidad? ¿Qué nuestros adolescentes puedan estudiar la carrera universitaria de sus sueños y ser los líderes que el departamento necesita? ¿Que tengamos unos campesinos organizados y produciendo los alimentos que necesitamos y que incluso puedan vender los excedentes a otros departamentos y a las Antillas holandesas?

No faltará quien piense que eso es una utopía y como nosotros estamos acostumbrados a los mínimos, dirán que esto es sueño de románticos y locos. Así le dijeron durante más de 20 años al hoy presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez; incluso con ella fue peor, porque era negra, madre soltera y además había sido empleada domestica.   

Se nos presenta una nueva oportunidad a los habitantes de La Guajira. El sólo hecho de restablecer relaciones con el hermano país de Venezuela y poder trabajar no sólo el tema comercial, que es importante, pero unir esfuerzos en cooperación en materia de educación, de salud, de servicios públicos y de seguridad, entre otros temas.

Estoy firmemente convencido que nuestro desarrollo va a depender más de nosotros que del presidente Gustavo Petro, que no tendrá una barita mágica para resolver nuestros problemas. Lo peor que nos puede ocurrir es que, los que no votaron con Petro sigan sentados en la critica, en su odio y deseo de venganza política, como aquel que se toma el veneno y espera que el otro se muera. Y los que, si votaron por el presidente Gustavo Petro, sentados esperando un puesto de trabajo, convencidos que todo lo merecen porque para eso se jodieron en la campaña, trabajando sin recursos y con las uñas.

Este gobierno tendrá la mayor oposición no sólo en los partidos políticos, que es lo normal, sino en los grandes medios de comunicación, cuyos propietarios son los dueños de casi todo el aparato productivo y los legítimos herederos de los esclavistas, que no han permitido que el sistema capitalista se desarrolle, porque les conviene seguir con su sistema feudal en pleno siglo XXI.   

Para finalizar, cuando nos pregunten del gobierno nacional qué es lo que necesitamos en La Guajira, tengamos una propuesta coherente, creativa, útil, pragmática y legalmente posible y no un discurso veinte juliero.  ¡Paisanos… de verdad, llegó la hora de La Guajira!