Era conocido como el ‘Ajedrecista’ y era el mayor de los hermanos Rodríguez Orejuela, que en la década de los 80 se hicieron famosos en Colombia por la conformación del mafioso Cartel de Cali.
Gilberto Orejuela, junto con su hermano Miguel, consolidaron esta, una de las más reconocidas organizaciones criminales en el mundo, que además libró una batalla con Pablo Escobar y su Cartel de Medellín por varios años.
Gilberto, el mayor de los Rodríguez, fue capturado en 1995 y extraditado a Estados Unidos, donde al momento de su muerte, cumplía una condena de 30 años.
Gilberto Rodríguez Orejuela nació en 30 de enero de 1.939 en Mariquita (Tolima) y tenía 83 años. Luego de la muerte de Pablo Escobar en 1.992, el ‘Cartel de Cali’ que fundó este hombre, llegó a controlar el 80 % de la cocaína exportada de Colombia a los Estados Unidos.
Su hermano Miguel Rodríguez Orejuela, también fue extraditado a Estados Unidos y continúa pagando una condena en ese país por narcotráfico.
En un informe de la cadena colombiana Blu Radio En su momento, las autoridades colombianas dijeron que el mafioso tenía una flotilla de aviones y helicópteros, en las que transportaba alijos de cocaína que llegaban a Estados Unidos, todo en asocio con otros carteles mexicanos y bolivianos.
Además, diseñó una red de corrupción que le permitió blanquear millones de dólares producto de las ganancias obtenidas por la venta del 80 % de la cocaína que compraban los consumidores en Estados Unidos.
A diferencia del Cartel de Medellín, que era de poner bombas, matar policías, periodistas, jueces y directores de medios de comunicación, entre otros, su accionar fue diferente pues compró a todo aquel que no le permitía hacer sus ilícitos negocios.
Su movimiento más sonado fue que logró infiltrar la campaña presidencial de Ernesto Samper a la que aportó 6.000 millones de pesos y que dio origen al llamado proceso 8.000.
En la época del Cartel de Cali se comenzaron a utilizar las más diversas formas para sacar la cocaína de Colombia hacia Estados Unidos: se camuflaba en cargamentos de frutas, café, verduras, postes de cemento.
Según la Cadena radial Caracol la muerte de “El Ajedrecista” se produjo en el Federal Medical Center, un centro asistencial adscrito a la prisión de baja seguridad de Butner, en Carolina del norte y donde había sido trasladado hace un mes por la gravedad de su salud.
Las causas del fallecimiento fueron al parecer por problemas cardiacos que desencadenaron después de un delicado estado de salud agravado por un cáncer que enfrentaba el extraditado narcotraficante, señala el medio de comunicación.