Se inauguró la exposición ‘Virgilio Barco Vargas: una vida dedicada al servicio público’

Se inauguró la exposición ‘Virgilio Barco Vargas: una vida dedicada al servicio público’

Este 17 septiembre, se realizó la inauguración de la exposición ‘Virgilio Barco Vargas: una vida dedicada al servicio público’, una iniciativa promovida en el marco de la conmemoración del centenario de su nacimiento (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921).

La muestra que propone un recorrido sobre su vida y obra de manera cronológica ilustrando el legado internacional, nacional y local de este estadista cucuteño, fue diseñada por un comité curatorial integrado por el director de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura,  Luisa Naranjo Sánez, Julia Barco Isakson, Diana Barco Isakson y Juan Pablo Fajardo González con la colaboración especial de Celina Rincón.

La exposición también contempla los logros para el sector cultura y el fortalecimiento del patrimonio material e inmaterial del país, como el establecimiento en 1987, de los Consejos Regionales de Cultura como órganos asesores del Gobierno Nacional.

Asimismo, bajo su administración se formularon documentos trascendentales como: ´Fundamentos para una política cultural’, ‘Bases para un Plan Nacional de Cultura’, y el primer CONPES ‘La Política Cultural’.

Asimismo, el Presidente Barco fue pionero en desarrollar la primera reglamentación de la protección de centros históricos y zonas de interés patrimonial y en asegurar, mediante la ley de reforma urbana de 1989, que la cultura fuese tenida en cuenta en los planes de desarrollo local.

En materia de patrimonio y museos, bajo su liderazgo como Alcalde de Bogotá, Ministro de Obras Públicas o Presidente de la República se restauraron, rehabilitaron o construyeron monumentos como el Parque Grancolombiano en Villa del Rosario, la Plaza de Bolívar en Bogotá, el Archivo General de la Nación, el Planetario Distrital de Bogotá, el Museo de Desarrollo Urbano (hoy Museo de Bogotá), el Museo Santa Clara en Bogotá, el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá, la Casa Museo Antonio Nariño en Villa de Leyva, el Museo Anzoategui en Pamplona, la ampliación del área del Parque Nacional de Bogotá y de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, entre tantos otros, además de diferentes intervenciones en la conservación de nuestro patrimonio arquitectónico.