Atendiendo la necesidad que presentan los municipios más pobres del país para formular y estructurar proyectos que sean financiados con recursos de regalías, la dirección del SGR, pone en marcha la primera fase del plan padrino que busca guiar paso a paso a estos municipios para que puedan ejecutar dichos recursos en favor de sus comunidades.
El director del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, Álvaro Ávila Silva, afirmó: “Este plan padrino, llamado técnicamente: EFFEP (Estrategia Focalizada en Fortalecimiento a la Estructuración de Proyectos), es el resultado de un análisis de 67 variables e indicadores de pobreza multimodal y necesidades básicas insatisfechas, de los municipios de Colombia que no son PDET y presentan estado de vulnerabilidad; Por lo que requieren todo el apoyo técnico del DNP para estructurar proyectos que serán financiados con los recursos de regalías”
El plan padrino busca adoptar a las entidades territoriales para reforzar sus capacidades en el manejo del Sistema General de Regalías y así lograr que ejecuten estos recursos, por medio de un acompañamiento directo bajo el desarrollo de mesas técnicas y de talleres en frentes como: aspectos jurídicos y financieros de los proyectos, en el manejo de aplicativos, la implementación de los proyectos tipo o molde, enfoque étnico, entre otros.
La nueva Ley de regalías permitió que en general, el 70% del total de estos recursos sean aprobados directamente por alcaldes y gobernadores sin necesidad de ir al OCAD, por eso ahora desde el DNP con el equipo de Asistencia Técnica de Regalías, acompañaremos a las entidades territoriales para fortalecer sus capacidades en la formulación de estos proyectos que contribuyan a la reactivación económica y así dar cumplimiento al artículo 12 de la nueva ley de Regalías 2056 de 30 septiembre del 2020.