Se estiman en cerca de $5,2 billones. Sumado a esto, en 2021, se podrán aprobar los saldos no comprometidos de vigencias anteriores.
El Ministerio de Energía aclaró que “los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas recibirán más recursos, pasando de un 10,7 % a un 15 % del total de las regalías”.
La protección del medioambiente juega, en esta reforma, un papel importante en términos de inversión de recursos: 5 % de estos serán destinados a planes de conservación de áreas ambientales e iniciativas contra la deforestación.
Sobre el dinero para educación e investigación, el Ministerio de Minas enfatizó que se tendrá que destinar un porcentaje no inferior al 5 % a cobertura, permanencias y calidad de la educación superior pública.
Mientras que los recursos para ciencia, tecnología e innovación aumentarán del 9,5 % al 10 %.
“Con esta reforma, los municipios y departamentos contarán con una cifra histórica de regalías para inversión social, con mayor autonomía, en sus territorios: más de $15,7 billones de pesos, el monto más alto de los últimos años destinado a obras para el cierre de brechas”, concluyó Diego Mesa, ministro de Minas.